Manténgase informado sobre las últimas tendencias de la industria de seguridad y riesgos empresariales.

 

INFOSECUR, la revista de negocios para ejecutivos de seguridad, se enfoca en los problemas de gestión que enfrentan los principales profesionales de la seguridad y las soluciones efectivas que se están empleando. Nuestra poderosa lista de temas críticos cubre historias, columnistas líderes en el pensamiento que se ocupan de la administración, la tecnología y las tendencias, y los estudios de casos centrados en soluciones brindan a los directivos con mentalidad empresarial la información que necesitan. Distribuido mensualmente.

 

Este sitio web requiere ciertas cookies para funcionar y utiliza otras cookies para ayudarle a tener la mejor experiencia mientras está en el sitio.

 

Al visitar este sitio web, ya se han instalado ciertas cookies, que usted puede eliminar y bloquear. Si no está de acuerdo con el uso de cookies, no debe navegar por este sitio web.

 

Visite nuestra política de privacidad y de cookies para saber más sobre las cookies que utilizamos y el uso que hacemos de sus datos.

 

Es más fácil que nunca estar conectado a la mejor fuente de noticias e información. Forme parte de nuestras comunidades online y acceda a información exclusiva, noticias de última hora, cobertura de eventos en tiempo real y mucho más. Conéctese con nosotros en Twitter, Facebook o LinkedIn para recibir actualizaciones y relacionarse con otros profesionales del sector como usted.

Sidebar Ad

Categories

Los incendios suponen el 70% de los saltos de alarma prioritarios que no son robos

La solicitud de asistencia por accidentes (14%) y las emergencias médicas (8,4%) son los siguientes motivos más habituales de saltos de alarmas prioritarios en el hogar, según el análisis realizado por ADT

Según el último Barómetro del CIS de marzo de 2025, que abordaba las principales preocupaciones de los españoles, las relacionadas con la vivienda, la inseguridad ciudadana y la okupación han sido destacadas por el 34.2% de los encuestados.

Si bien es cierto que la gran mayoría de los saltos de alarma por incidentes en el hogar se deben a robos o intrusiones en la vivienda, existen otras emergencias para las que activar una alarma de seguridad puede ser clave. Según los datos de 2024 analizados por ADT, empresa líder en alarmas y seguridad electrónica, 7 de cada 10 saltos de alarma prioritarios que no son robos son provocados por incendios, el 14% corresponden a solicitud de asistencia por una incidencia en la que se requieren servicios de atención como el 112 (un accidente, un altercado etc.), y el 8,4% se debió a emergencias para solicitar atención médica o una ambulancia.

«Contar con un sistema de alarma en el hogar es un claro elemento disuasorio y preventivo ante la preocupación de los españoles de robos o intrusiones. Sin embargo, la eficiencia y el servicio de las centrales receptoras de alarmas va más allá y demuestra que su uso está también relacionado con incidentes como detección de incendios o situaciones que requieren de atención de servicios como el 112 o médicos» afirma José González Osma, director general de ADT.

Los hogares unipersonales y colectivos vulnerables, los más desprotegidos ante las emergencias
Estos datos subrayan la importancia de una protección integral que vaya más allá de la seguridad antirrobo, algo que cobra especial relevancia en poblaciones más vulnerables como los mayores o aquellos que viven solos.

Hay que tener en cuenta que, según datos recientes del INE, los hogares unipersonales han alcanzado su máximo histórico, ya que hoy suponen el 28,1% del total de las viviendas del país, frente al 25% que representaban en 2016. El tamaño de los hogares españoles seguirá reduciéndose en el futuro, ya que el pronóstico del INE prevé que los hogares unipersonales alcancen el 33,5% del total en 2039.

La gran familia tradicional española cada vez es menos frecuente, debido en gran parte a los cambios sociodemográficos: envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida, que provoca que cada vez más personas mayores vivan solas; jóvenes que optan más por la independencia y la vida en solitario; incremento del número de divorcios, etc.

Este cambio de paradigma puede conllevar nuevos desafíos en materia de seguridad y atención, así como al bienestar de las personas que viven solas. Vivir en solitario puede tener muchas ventajas, pero también supone una mayor vulnerabilidad y riesgo ante accidentes domésticos, emergencias o, incluso, frente a ser víctima de un robo o una intrusión.

Algo, a veces desconocido por la población general, es que los sistemas de seguridad conectados a una Central Receptora de Alarmas (CRA) proporcionan una capa vital de protección para necesidades reales de la población, ya que ofrece no solo seguridad contra intrusiones, sino también la tranquilidad de contar con un equipo de asistencia profesional que está disponible en caso de accidente o emergencia, dentro y fuera de casa.

Los expertos en seguridad de ADT señalan 4 beneficios que ofrece la conexión con la CRA, más allá de la protección antirrobo:

  • Vigilancia 24/7: la asistencia de los profesionales especializados de la CRA está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Respuesta inmediata ante emergencias: en caso de incendio, un accidente, una emergencia médica o cualquier otra situación de peligro, la CRA actúa en cuestión de segundos, contactando con los servicios de emergencia (bomberos, ambulancia, policía) y proporcionando información precisa sobre la situación. Esto es especialmente valioso cuando no hay nadie más presente para pedir ayuda.
  • Ayuda también fuera del hogar: servicios como ADT Help permiten solicitar ayuda también fuera del hogar, lo que posibilita una asistencia rápida en caso de cualquier situación de peligro.
  • Tranquilidad familiar, reducción de estrés y fomento de la autonomía: contar con un equipo profesional que supervisa la seguridad en todo momento reduce el estrés y la preocupación, tanto para el usuario como para seres queridos, y fomenta la autonomía y la independencia.

«En ADT, entendemos los desafíos que enfrentan estos colectivos y estamos comprometidos a brindarles soluciones de seguridad integrales que les permitan vivir con tranquilidad y confianza. Adaptamos nuestros servicios a las necesidades de cada cliente para darles siempre la respuesta rápida y eficaz que necesitan. Nuestros datos de 2024 demuestran que una parte importante de las alarmas que gestionamos están relacionadas con emergencias no delictivas, lo que subraya la importancia de contar con una CRA, capaz de filtrar rápidamente el origen de la alerta y dar una respuesta rápida y en consecuencia ante cualquier eventualidad», afirma el director general de ADT.

Valora este artículo. Gracias!!
Revista de Seguridad INFOSECUR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies